sábado, 18 de abril de 2015

Actividad N°5 –Ciencia y Tecnología.
      A)  -Actividad:

·         Si pensamos en cuales fueron las consecuencias de las creaciones científico-tecnológicas vemos que son muchas. Entonces, te proponemos que completes el cuadro con tus puntos de vista.

Suceso
Consecuencia positiva
Consecuencia negativa
Cultivo intensivo
Ha permitido incrementar la productividad agrícola en el último siglo, asegurando
al mismo tiempo una fuente estable de alimentos al tiempo que aumenta la población mundial.
Tiene enormes consecuencias sobre el medio. Sobre todo con la flora y fauna autóctona, por lo tanto (en los casos en que se usan pesticidas, fungicidas y medios no biológicos) este tipo de agricultura es de los más dañinos.
Uso de fertilizantes
La colocación de estos fertilizantes químicos, trae una solución rápida a la falta de nutrientes, por su liberación pronta de los elementos necesarios. Le aportan al suelo, grandes proporciones concentradas de potasio, fósforo y nitrógeno.
Los efectos de fertilizantes químicos pueden llegar a ser adversos, si se llegaran a contaminar los cultivos, porque entonces el trabajo realizado, más la aplicación de dichos fertilizantes para producir mayores cosechas, habrá sido en vano.
Uso de petróleo
La perforación petrolera tiene lugar en todas partes del mundo y le brinda la mayor parte de la energía. Un muy alto porcentaje de los fertilizantes sintéticos provienen del petróleo. Muchas de las cosas que utilizamos diariamente y necesitamos, como el combustible para autos/motos/camiones etc, provienen del petróleo.
Alteran los ecosistemas locales y un derrame puede causar daños catastróficos si no se aborda de manera inmediata. Además  disminuye el valor de las propiedades en áreas residenciales cercanas. Los derrames de petróleo pueden perjudicar las economías locales si afectan áreas pesqueras o agrícolas cercanas.
Extracción de cobre
Es posible un desarrollo sustentable, aplicando prácticas preventivas.
el cobre es junto al aluminio el metal no férrico más importante. Es un excelente conductor del calor y la electricidad. La cantidad de cobre que utiliza una sociedad se utiliza hoy como indicador de su grado de industrialización y se considera que es el material del progreso y el desarrollo.
Puede existir una gran posibilidad de contaminación en el agua. Además puede generar grandes impactos en el suelo y el aire por la acción minera de dicho mineral.
En fin, la acción minera se presenta como un grave problema para el entorno.
Manipulación del átomo
Existen muchos buenos aspectos por medio de esta manipulación.
Algunos son:
-Mejora de la calidad de las especies.
-Cura de algunas enfermedades y prevención.
-Identificación de enfermedades.
Sin embargo también existen muchos problemas que produce este hecho, y que nos perjudica mucho como:
-Alimentos transgénicos. 
-Clonación.
-Mutaciones. 
Clonación de células
Es la posibilidad de generar órganos, vísceras o tejidos a partir de células  desde embriones clonados.
Para algunos la clonación de la excelencia, fundamentada en este argumento reviste una cierta consistencia ética, pues se trataría de una reverencia por la grandeza. 
Se ha sugerido que las técnicas de clonación, por razón de la manipulación genética, podrían provocar un incremento de anomalías genéticas, de seres humanos defectuosos. 
Baterías y Pilas
Estas son de muy buena utilidad: Nos sirven para escuchar la radio, tener un celular (batería), cámaras y demás objetos tecnológicos. Además existen lugares especializados donde se pueden guardar pilas o baterías o muchos usos que podemos darles para reciclarlas como por ejemplo utilizarlas para la construcción de ladrillos reciclables que luego podrían contribuir en la construcción de un hogar para gente necesitada.
Sin embargo el uso de estas daña mucho el medio ambiente y también nos perjudica a nosotros, los humanos. Por ejemplo: una pequeña pila de reloj arrojada al agua llega a contaminar 8 millones de metros cúbicos de agua.
Uso de insecticidas
Estos sirven generalmente para eliminar lo que el hombre considera como plaga. Un claro ejemplo que vemos cotidianamente serian las hormigas en el patio de nuestras casas, se comen las plantas y nos enojamos. Así sucede también en grandes campos donde el cultivo es muy importante, como campos de soja. Sin embargo esto trae acomplejado una serie de problemas que son mucho mayores que los beneficios…
El uso de insecticidas crea una serie de problemas para el medio ambiente.
Los insecticidas son una de las causas principales de la contaminación del agua y ciertos pesticidas son contaminantes orgánicos persistentes que contribuyen a la contaminación atmosférica. En adición, el uso de estos reduce la biodiversidad entre otras muchísimas cosas que realmente son muy dañinas para nuestra tierra.






B)- Actividad:
·         Encontrar al menos 10 ejemplos de conocimientos que ayudaron al hombre a crear su mundo.

     1.El teléfono: Fue presentado como una realidad en la Exposición del Centenario de Filadelfia en 1876, y a partir de entonces los avances en telefonía han sido extensos e impactantes hasta lo que hoy llamamos teléfonos celulares.


     2.La bombilla de luz : Fue un gran invento del hombre el cuál se utiliza diariamente en todos lados. Sin embargo, las bombillas no reciclables se están convirtiendo en un símbolo de la lucha contra el cambio climático.
     3. El motor a combustión interna: Fue un invento que ayudo muchísimo a mejorar el transporte, casi al mismo nivel que la rueda.
     4. La televisión: Este importante, y tan común en nuestro siglo, invento  cambió la vida de la humanidad, rompió con los esquemas de límites entre países y quebró el concepto del tiempo en las comunicaciones, la información y la cultura del mundo entero.

    5. Imprenta, papel y libros: Fue tornándose en el elemento más importante para que el hombre  se informe y se comunique. Anteriormente las historias, leyendas,mitos y demás debían transmitirse de boca en boca y de generación en generación. Con la aparición de la imprenta  también aparece el autor.


     6. La Heladera: Este invento dio origen a la utilización de platos cocinados congelados, que fueron propuestos por Maxson en 1945 para el uso de refrigerios en las líneas aéreas. Hoy en día no hay casas en donde no haya una heladera, además también se encuentran en negocios,supermercados, y demás. 


     7.La máquina de vapor: Una máquina de vapor es un motor de combustión externa que transforma la energía térmica de una cantidad de agua en energía mecánica. Esta se utilizó extensamente durante la Revolución Industrial. En la actualidad la máquina de vapor alternativa es un motor muy poco usado salvo para servicios auxiliares, ya que se ha visto desplazado especialmente por el motor eléctrico en la maquinaria industrial y por el motor de combustión interna en el transporte.

     8Los Rayos X: Este tubo al estar cerca de placas fotográficas, generaba en las mismas algunas imágenes ciertamente borrosas. Sirven para prevenir y observar enfermedades o algún problema en el cuerpo de un hombre entre otros muchos usos muy importantes.

     9.Submarino Peral: La idea del submarino "Peral", se produce en 1884, el TN. D. Isaac Peral y Caballero, redacto en una cuartilla unas notas que marcan el inicio de una obra trascendental, "Proyecto de Torpedero Submarino", desde esta primera idea, el submarino se concibió como un arma de guerra.

    10. La pila eléctrica: Una pila eléctrica es un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica. Es un elemento muy utilizado alrededor del mundo pero es uno de los primeros factores de la contaminación ambiental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario