miércoles, 13 de mayo de 2015

Actividad n°9: La información digitalizada.

Actividad N° 1 -

Realizar la actividad de la imagen anterior.



Los elementos de la lista que representan información digital son los siguientes:
1. Un ticket de supermercado: puede ser una opción de información digitalizada. En realidad primero se hacen en una máquina y luego son impresos pero también puede hacerse al reves, escaneando el ticket para cargar información a alguna computadora.
2. Un CD de música: se puede subir la música que tiene un CD hacia la computadora y guardarla en la misma.
3- La factura delgas: podemos escanear dicha factura,o sacarle una foto, y subir la información que contiene a la computadora.
4. Un tema musical en mp3: podemos descargar esa canción en la computadora por medio de un micrófono,
5. La foto del DNI: podemos escanear dicha imágen o también podemos sacarle una foto desde un celular/camara y subirla a la computadora.
6. Una foto del diario: repetimos el procedimiento anterior,subiendo la foto a lacomputadora y digitalizandola.

Actividad N° 2 - 

Responder las siguientes preguntas..............

a) ¿Qué es digitalizar información?

 La digitalización consiste en la transformación de la información analógica, propia de la naturaleza en información digital apta para ser tratada. Existen diferentes formas de digitalizar información, generalmente depende del tipo de información. Por ejemplo, una fotografía en papel suele digitalizarse. El objetivo de la digitalización es mejorar el acceso a los materiales. A tal fin, muchos de los materiales digitalizados pueden ser buscados a través de bases de datos en Internet.

b)¿De qué maneras se puede digitalizar la información? Dar ejemplos.

Paso 1. Digitalización de la información

El primer paso es obtener en formato digital toda la información antes mencionada. Dado que esta se presenta en la realidad en formatos muy diversos, se deberá tratar cada uno de ellos de forma específica y singular.
  • Los documentos físicos son, en general, textos o imágenes. Se pueden digitalizar mediante un escáner.
  • La información extraída de las comunicaciones interpersonales tiene un grado de complejidad más elevado, ya que, además de la escritura (texto), intervienen el lenguaje hablado (audio) y gestual (imágenes o vídeo).
  • Para la comunicación escrita, los textos e imágenes en soporte físico se pueden escanear, mientras que los documentos y mensajes electrónicos ya se encuentran en formato digital.

Paso 2. Organización de la información

El segundo paso consiste en organizar toda la información de manera ordenada y permitir al usuario acceder a ella de forma fácil e intuitiva. Para hacerlo es preciso guardar toda la información en un mismo espacio, separarla según su naturaleza (texto, audio, imagen, vídeo...) e indexar los documentos de alguna manera que permita identificarlos e interrelacionarlos en función de su contenido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario