Actividad N° 16 - Bucar Información en Internet...¿Tarea posible o imposible?
Actividades:
1)- ¿De qué manera podemos buscar información en internet?
Internet es un
gran depósito documental integrado por información de muy diversa
índole: información financiera actualizada, actas de congresos, leyes,
estadísticas, noticias de actualidad, bases de datos referenciales,
directorios e informes de empresas e instituciones, información
académica, etc.
Esta gran
cantidad y diversidad de información no está organizada para facilitar
su recuperación. Por tanto, tendremos que utilizar varios métodos para
buscar y recuperar información, dependiendo de lo que estemos buscando.
Los métodos son:
- Usando una dirección específica de Internet (URL, Uniform Resource Locator)
Para ello se necesita utilizar un Navegador de Internet. Los más usados son Netscape e Internet Explorer.
Cada sede web
tiene una dirección URL diferente que representa el nombre del ordenador
conectado a Internet que nos proporciona el documento y el nombre de
los ficheros en dicho ordenador
- Usando Directorios o Índices de materias
Un directorio
es, básicamente, una lista alfabética de materias que puede ser
ampliamente subdividida hasta llegar a los recursos que se almacenan en
el directorio. Al estar clasificados la totalidad de los recursos, el
sistema permite hacer una recuperación de información de forma
jerarquizada apoyándose en la clasificación general.
Internet es
la enciclopedia más grande y completa que ha existido jamás, pero
también un enorme depósito de basura. Puedes aquí encontrar desde
ediciones de algunos de los más importantes libros de la historia, hasta
el diario de vida de una estudiante de alguna lejana república del
Asia.
Los buscadores
existen precisamente para separar la paja del trigo. Pero aún
conociéndolos uno se puede marear ante la cantidad de cosas que aparecen
al realizar una búsqueda.
Lo primero que hay que cuidar es que cualquiera puede escribir o publicar en internet.
No se necesita tener una página, ni pagar a un programador. El simple
hecho de entrar a Wikipedia y presionar editar nos da la oportunidad de
escribir lo que sea. No por estar en internet significa que quien lo
escribe es alguien confiable.
El sitio debe estar siendo actualizado de manera regular.
El artículo debe tener su fecha de edición y, por supuesto, debe estar
firmado por un profesional de la salud. Junto a esto, todo sitio
confiable debe tener un apartado de “Acerca de” o “Quiénes somos”, donde
debe venir toda la información de quiénes son los autores, quiénes publican, qué especialidad tienen, dónde trabajan, etc.
El sitio debe fundamentar su información con fuentes y referencias.
3)- ¿Qué es un sitio WEB?
La noción de Web, por su parte, hace referencia a Internet, una red de redes que permite la interconexión de computadoras mediante un conjunto de protocolos denominado TCP/IP.
4)- ¿Qué es un hipervínculo?
4)- ¿Qué es un hipervínculo?
Vínculo asociado a un elemento de un documento con hipertexto, que
apunta a un elemento de otro texto u otro elemento multimedia.
5)- ¿Qué tipos de motores de búsqueda se pueden utilizar?
- Las arañas (también llamadas "spiders") de los motores de búsqueda, recorren las páginas recopilando información sobre los contenidos de las páginas. Cuando se busca una información concreta en los buscadores, ellos consultan su base de datos y presentan resultados clasificados por su relevancia para esa búsqueda concreta. Los buscadores pueden almacenar en sus bases de datos desde la página de entrada de cada web, hasta todas las páginas que residan en el servidor, una vez que las arañas las hayan reconocido e indexado.
- Si se busca una palabra (por ejemplo: “ordenadores”), en los resultados que ofrecerá el motor de búsqueda aparecerán páginas que contengan esta palabra en alguna parte de su texto de contenido.
- Si consideran que un sitio web es importante para el usuario, tienden a registrar todas sus páginas. Si no la consideran importante, no se almacenan todas.
- Cada cierto tiempo, los motores revisan los sitios web, para actualizar los contenidos de su base de datos, por tanto puede que los resultados de la búsqueda estén desactualizados.
- Los buscadores jerárquicos tienen una colección de programas simples y potentes con diferentes cometidos. Se suelen dividir en tres partes. Los programas que exploran la red -arañas -, los que construyen la base de datos y los que utiliza el usuario, el programa que explota la base de datos.
- Si se paga, se puede aparecer en las primeras posiciones de resultados, aunque los principales buscadores delimitan estos resultados e indican al usuario que se trata de anuncios. Hasta el momento, aparentemente, esta forma de publicidad es indicada explícitamente. Los buscadores jerárquicos se han visto obligados a comercializar este tipo de publicidad para poder seguir ofreciendo a los usuarios el servicio de forma gratuita.
6)- ¿De qué manera se puede desplazar el usuario de una página web o sitio web a otros?
Se
puede desplazar el usuario de una pagina web ya sea por el
hipervinculo, el link, o imagenes y el cuadro de texto del buscador,
escribiendo la pagina alli arriba.
7)- ¿Cómo se llama la primer página que abrimos?
La primera página que abrimos al iniciar es la "PÁGINA DE INICIO" o "PÁGINA PRINCIPAL".
8)- ¿Cómo podemos mejorar la búsqueda en los buscadores?
Podemos mejorar la búsqueda en los buscadores acortando lo que queremos buscar y siendo concisos. Además algunos consejos para mejorar las búsquedas de información en Internet pueden ser:
La primera página que abrimos al iniciar es la "PÁGINA DE INICIO" o "PÁGINA PRINCIPAL".
8)- ¿Cómo podemos mejorar la búsqueda en los buscadores?
Podemos mejorar la búsqueda en los buscadores acortando lo que queremos buscar y siendo concisos. Además algunos consejos para mejorar las búsquedas de información en Internet pueden ser:
1º Búsqueda
de frases. Uso de las comillas: indica que buscamos un términos
o una frase concretos, limita las búsquedas quitando los "resultados
basura". Por ejemplo, introduciendo "pizarra digital Promethean" encontraremos páginas (6.430
resultados) en las que aparecen esas dos palabras juntas y en ese orden,
mientras que sin las comillas encontraremos las páginas (37.400 resultados) que
contienen una o las dos palabras en cualquier orden.
2º Excluir
términos. El signo menos: al incluir un signo menos delante de una
palabra, precedido de un espacio, indicamos que nos queremos que aparezcan
páginas que contengan ese término. Por ejemplo, buscamos información sobre PDI y escribimos pizarra digital Promethean obtenemos 37.400 resultados, pero si no estamos interesados en videoproyectores entonces escribimos pizarra digital Promethean - videoproyector (23.600 entradas) nos elimina casi 14.000 entradas que no necesitábamos.
3ª Búsquedas de un sitio web específico. (site:) Google nos permite especificar que los resultados de nuestras búsquedas procedan de un solo sitio web utilizando la expresión site:. Por ejemplo, la consulta plastica site: prometheanplanet.com sólo ofrecerá páginas relacionadas con la plástica cuya fuente sea la página prometheanplanet.com.
4º Buscar documentos con un tipo de archivo concreto. (Filetype:) Permite la búsqueda un tipo de archivo concreto. Por ejemplo buscamos un documento sobre activinspire con formato pdf, introducimos activinspire filetype:pdf y obtendremos exclusivamente resultados en formato pdf.
5º Usar asterisco (*) cuando no recordemos una palabra. Introducimos asteriscos en el lugar de las palabras que no recordemos. Por ejemplo, En un * de la Mancha. Podemos escribir tantos asteriscos cómo necesitemos y pueden ir juntos.
9)-¿Cómo funciona un correo electrónico?
Para que una persona pueda enviar un correo a otra, ambas han de tener una dirección de correo electrónico. Esta dirección la tiene que dar un proveedor de correo, que son quienes ofrecen el servicio de envío y recepción. Es posible utilizar un programa específico de correo electrónico (cliente de correo electrónico o MUA, del inglés Mail User Agent) o una interfaz web, a la que se ingresa con un navegador web.
Para que una persona pueda enviar un correo a otra, ambas han de tener una dirección de correo electrónico. Esta dirección la tiene que dar un proveedor de correo, que son quienes ofrecen el servicio de envío y recepción. Es posible utilizar un programa específico de correo electrónico (cliente de correo electrónico o MUA, del inglés Mail User Agent) o una interfaz web, a la que se ingresa con un navegador web.
El emisor envá un mensaje que es recibido por un servidor de correo como lo es yahoo o gmail. Este se encargará, en microsegundos,de encontrar el usuario al que se le intenta mandar el correo y enviarlo. En caso de no encontrar el usuario aparecerá una notificación en la pantalla del emisor que le informe a este que no ha podido ser enviado el mensaje.
10)- Nombrar cada parte de una dirección de correo electrónico.
Una dirección de correo, está
compuesta por tres partes:
· Nombre del usuario: El nombre del usuario (a la
izquierda de la arroba), en este ejemplo, nombre. Este nombre es único el cual
depende normalmente de la elección del usuario y es un identificador
cualquiera, que puede tener letras, números, y algunos signos. Es importante
construir un nombre que se recuerde fácilmente.
· El signo @ (arroba). Una dirección de correo se
reconoce fácilmente porque siempre tiene la @ que significa “pertenece a…”
· El dominio. A la derecha del signo arroba, está
el dominio que es el nombre del proveedor que da el correo, y por lo tanto es
algo que el usuario no puede cambiar.
Ejemplo: carlosbastidas@gmail.com
11)-¿Qué se necesita para enviar un correo electrónico?
Para poder hacer uso del correo electrónico es necesario tener configurada al menos una cuenta de correo, pero en el mismo ordenador se pueden configurar cuentas de otras personas o entidades. Se necesita, además, de un servidor (yahoo,gmail, outlook, entre otros) y que el receptor del correo también sea dueño de un usuario. Debemos contar,además, con internet para poder tener conexión al servidor, una computadora/ celular o cualquier dispositivo en el cuál se pueda enviar un correo y por último un servidor.
12)- ¿Qué se necesita para recibir un correo electrónico?
Para recibir un correo necesitamos casi lo mismo que para enviarlo: Internet o conexion, dispositivo para recibirlo y un usuario que puede, o no,ser el mismo que utilizamos para enviar correos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario