ACTIVIDAD...............
RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.............
1)- ¿De qué maneras cambiaron las formas de comunicación entre la sociedad? Explicar.
- esta es una era en que las formas de comunicación y relacionarnos esta cambiando las costumbres. ademas de los entornos naturales y urbanos, aparece un nuevo ambiente, el virtual, en el que también se convive con otras personas. allí se puede ayudar y ser ayudado, respetar y ser respetado; un lugar en el que hay derechos y deberes. derechos y deberes de un ciudadano digital; por lo tanto también debemos aprender a comportarnos como "ciberciudadanos"
- hay muchos ejemplos de mal uso y abuso de las nuevas herramientas de comunicación: posteos en blogs para amenazar e intimidar a grupos o personas; descargas y distribuciones ilegales de contenidos protegidos por derechos de autor; acceso de menores a sitios con contenido no apropiado y ciberacoso, entre ellos.
3)- ¿Qué se entiende por ciudadanía digital?
- la ciudadanía digital comienza a ser una forma de entender el impacto de los nuevos modos de comunicación. y por eso plantea la observación de algunas reglas escritas sobre comportamiento y buen uso de ellos, ademas de requerir el compromiso presencial, personal y colectivo, en los nuevos escenarios de información, la comunicación y la conectividad irán generando
4)- ¿Creen ustedes que existen normas de convivencia en la comunicación Virtual?
Todavía no están bien detalladas las normas que regularán o controlaran las actividades de los ciberciudadanos en internet, pero algunos expertos consideran que deberán basarse en los siguientes conceptos:
-Protocólos o etiquetas con estándares de conductas o maneras de desenvolverse en los medios electrónicos.
-El modo en que se relaciona el intercambio de información.
-La información y enseñanza sobre la tecnología y su uso responsable.
-La participación de toda la sociedad sin generar brechas digitales.
-Propiciar el buen uso del comercio electrónico.
-El compromiso y la responsabilidad frente a las acciones en los nuevos medios y sus consecuencias.
-Los derechos y deberes que tienen las personas en el mundo digital.
-El bienestar físico de quienes están usando estas tecnologías.
-Conocer los riesgos y las precauciones para garantizar la seguridad de los medios.
- depende en que contexto se utiliza ya que lo que digas, puede llegar a lastimar a alguien, o por otro lado, puede hacerle bien, o llegar a interesar a otra persona ya sea en la misma situación o que le interese el tema en cuestión.
6)- ¿Qué responsabilidades tiene el ciudadano digital?
Existe un Código de Conducta para el uso de las Tecnologías de la información y las Comunicaciones (TIC) que expresa lo siguiente:
-Un buen ciudadano digital conoce y ejerce sus derechos y deberes ciudadanos, los practica y los respeta en todos los aspectos de su vida.Esto implica que los utiliza con coherencia tanto en su vida cotidiana y corriente, como cuando hace uso de las TIC.
-Un buen ciudadano digital reconoce que el uso de las TIC es un derecho que implica deberes en su conducta por respeto consigo mismo y con los demás.
Este Código de Conducta es una guía para niños, niñas, adolescentes, adultos e instituciones que se comprometen a tener un comportamiento en el uso de las TIC en beneficio de su entorno social y gremial aún en ausencia de normas que rijan este comportamiento.
7)- ¿De qué manera didáctica aportaría el uso del celular en el aula?
Tal vez sirva si los profesores quieren que los alumnos busquen información en sus teléfonos celulares o para utilizar alguna aplicación que esté relacionado con la materia, como por ejemplo geogebra para aprender geometría.
8)- ¿Qué es el Ciberbullying o Ciberacoso? ¿A quiénes afecta?
El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen. Puede afectar tanto a adolescentes como a niños,generalmente. Debe estar también en las redes para que puedan acosarlo por los medios de comunicación. Generalmente suelen ser victimas escolares.
9)-¿ Qué conocemos de Seguridad Informática?
9)-¿ Qué conocemos de Seguridad Informática?
La seguridad informática es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o circulante. Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. La seguridad informática comprende software (bases de datos, metadatos, archivos), hardware y todo lo que la organización valore y signifique un riesgo si esta información confidencial llega a manos de otras personas, convirtiéndose, por ejemplo, en información privilegiada.
10)- ¿En qué ámbitos se maneja la seguridad informática? Dar ejemplos.
10)- ¿En qué ámbitos se maneja la seguridad informática? Dar ejemplos.
Se debe manejar la seguridad informática en todos los medios de comunicación, por ejemplo en colocar tu edad en Facebook, o usar el GPS cuando se publica algo en twitter. Esta información puede llegar a manos de desconocidos,secuestradores, delincuentes, entre otros que están interesados en robar información de las personas.
te descubrimos flor
ResponderEliminar